Qué contenido posterior al evento es valioso para los seguidores

El marketing posterior al evento es tan importante como la promoción del evento mismo. Demasiadas empresas se centran únicamente en generar asistencia, olvidando el trabajo crucial de nutrir a los asistentes después de que el evento haya terminado. Este período de tiempo ofrece una oportunidad única para consolidar la relación con los participantes, reforzar el valor del evento, y generar un retorno de la inversión (ROI) más allá de las entradas vendidas. Ignorar esta fase equivale a desperdiciar el entusiasmo y la información que se generó durante el evento.
El objetivo principal del contenido post-evento no es simplemente promocionar el siguiente evento (aunque puede hacerlo sutilmente), sino principalmente alimentar a la audiencia con valor continuo y demostrar que el evento fue una experiencia de alto calidad. Al proporcionar contenido relevante, las empresas pueden mantener el interés, posicionarse como líderes de pensamiento, y construir una comunidad leal que se convierta en embajadores de la marca a largo plazo.
1. Grabaciones y Resúmenes del Evento
Una de las piezas de contenido más valiosas es, sin duda, las grabaciones del evento. Ofrecer acceso a las presentaciones completas permite a los asistentes revisar los temas que les interesaron, incluso si no pudieron asistir a todas las sesiones. Además, puedes crear resúmenes concisos, destacando los puntos clave y las conclusiones más importantes de cada charla. Estos resúmenes, en formato de video corto o infografía, son especialmente útiles para aquellos que no tienen tiempo para ver las grabaciones completas.
Es crucial hacer estas grabaciones y resúmenes accesibles, no solo para los asistentes, sino también para aquellos que no pudieron asistir, abriendo la oportunidad de participar en el valor del evento. Cuida la calidad de la grabación y el audio; una presentación borrosa o con ruido es contraproducente. Además, asegúrate de que las grabaciones estén optimizadas para diferentes dispositivos, como teléfonos móviles y tablets. La disponibilidad de material post-evento es un indicador claro de compromiso y valor.
2. Encuestas de Satisfacción y Feedback
Después del evento, es vital recopilar feedback de los asistentes. Las encuestas de satisfacción son una herramienta fundamental para comprender qué funcionó bien y qué se podría mejorar en futuros eventos. Pregunta sobre la calidad del contenido, la logística, el ambiente, y la experiencia general. Analiza cuidadosamente las respuestas para identificar áreas de mejora y las necesidades de la audiencia.
No te limites a una simple encuesta; puedes incluir preguntas abiertas para obtener comentarios más detallados y cualitativos. Muestra a los asistentes que valoras su opinión y que estás comprometido a mejorar continuamente la experiencia. Además, considera segmentar las encuestas por grupo de asistentes (por ejemplo, por cargo o industria) para obtener información más precisa. La honestidad del feedback es clave.
3. Contenido "Detrás de Escena"
Comparte contenido que muestre lo que pasó detrás de escena del evento. Esto puede incluir fotos y videos del equipo organizador, entrevistas con los palabras clave, o incluso un "tour" virtual del lugar del evento. Este tipo de contenido humaniza la marca, muestra el esfuerzo que se invirtió en el evento, y crea una conexión más personal con los asistentes.
Utiliza las redes sociales para compartir este tipo de contenido de forma regular. Crea historias de Instagram o TikTok mostrando el ambiente del evento, los momentos divertidos, y las interacciones entre los asistentes. También puedes publicar un blog post con entrevistas a los ponentes o con el equipo organizador. La transparencia en este contenido genera confianza.
4. Artículos de Blog y Guías relacionadas

Utiliza el tema central del evento para crear contenido escrito más extenso y profundo. Escribe artículos de blog, guías, o whitepapers que exploren los temas que se discutieron durante el evento. Esta estrategia no solo proporciona valor adicional a los asistentes, sino que también ayuda a posicionar a la empresa como líder de pensamiento en su industria.
Asegúrate de que el contenido sea relevante para las diferentes etapas del "buyer's journey" de tus clientes potenciales. Si el evento se centró en marketing digital, por ejemplo, puedes crear una guía sobre las últimas tendencias en SEO o una serie de artículos sobre cómo implementar una estrategia de redes sociales efectiva. La relevancia del contenido es primordial.
5. Comunidad y Contenido Generado por el Usuario
Fomenta la creación de una comunidad en torno al evento. Crea un grupo en LinkedIn o un foro online donde los asistentes puedan seguir conversando y compartiendo ideas. Anima a los asistentes a compartir sus propias experiencias y conocimientos a través de contenido generado por el usuario, como fotos, videos, y testimonios.
Responde a los comentarios y preguntas de la comunidad. Muestra interés en sus ideas y opiniones. Considera organizar sesiones de preguntas y respuestas en vivo con los ponentes. La participación de la comunidad fortalece el evento y genera un impacto más duradero.
Conclusión
El contenido posterior al evento no es un lujo, sino una necesidad estratégica para cualquier organización que quiera maximizar el retorno de su inversión en eventos. Al nutrir a la audiencia con valor continuo, se construye una relación más fuerte y se fomenta la lealtad a la marca. No olvides que el objetivo final es transformar los asistentes de un evento puntual en embajadores a largo plazo.
En definitiva, la clave está en pensar en el evento como el punto de partida de una relación continua con tu audiencia, y en diseñar una estrategia de contenido post-evento que se alinee con tus objetivos de marketing a largo plazo. Al hacerlo, podrás cosechar los frutos de tus esfuerzos y asegurar que tu evento no sea solo un evento, sino una fuente continua de valor para tus seguidores.
Deja una respuesta