Qué pautas seguir para escribir contenido evergreen sin fecha

El conocimiento antiguo se revela elegantemente

En el mundo del marketing digital, la sostenibilidad del contenido es clave. Muchos creadores de contenido se centran en tendencias fugaces, buscando un impacto inmediato, pero la verdad es que la mayoría de estas publicaciones pierden su relevancia rápidamente. El evergreen, o contenido "perenne", es la antítesis de eso: contenido que permanece relevante y valioso durante años, incluso décadas. Esto permite que tu audiencia vuelva a él una y otra vez, generando tráfico constante y consolidando tu autoridad como un referente en tu nicho.

Crear contenido evergreen requiere una estrategia diferente, basada en la información sólida y la búsqueda de preguntas fundamentales que la gente sigue haciendo. En lugar de intentar predecir lo que estará de moda el mes que viene, te enfocas en ofrecer soluciones duraderas y respuestas a problemas comunes. Es una inversión en el futuro de tu estrategia de contenido, construyendo una base sólida de recursos que generarán valor a largo plazo.

Índice
  1. 1. Identifica Temas Atemporales
  2. 2. Crea Contenido de Alta Calidad
  3. 3. Formatos Atemporales
  4. 4. Actualiza Regularmente tu Contenido
  5. 5. Promociona tu Contenido Evergreen
  6. Conclusión

1. Identifica Temas Atemporales

El primer paso para crear contenido evergreen es identificar los temas que son universales. Piensa en preguntas que la gente siempre se hace, independientemente de las tendencias actuales. En lugar de "Cómo usar el TikTok en 2024", considera "Cómo crear vídeos atractivos para redes sociales". Analiza las preguntas frecuentes en foros, grupos de Facebook, o herramientas como AnswerThePublic para descubrir los dolores y las necesidades de tu audiencia. Estos temas no cambian con el tiempo, por lo que tu contenido seguirá siendo relevante.

La clave está en enfocarte en conceptos fundamentales. ¿Qué es el SEO? ¿Cómo crear un presupuesto? ¿Qué es el marketing de contenidos? Preguntas de este tipo, y sus respectivas explicaciones detalladas, suelen ser un gran punto de partida. Evita temas demasiado específicos que puedan quedar obsoletos rápidamente. Prioriza la profundidad sobre la superficialidad. Crea guías completas y tutoriales que cubran un tema en detalle, desde lo básico hasta lo más avanzado.

Además, investiga las tendencias a largo plazo. Si bien las modas cambian, ciertos conceptos, como la importancia de la confianza del cliente o la optimización de la experiencia de usuario, permanecen constantes. Considera cómo estos principios se aplican a tu nicho y crea contenido que los explique de forma clara y concisa. Un buen punto de partida es buscar tendencias de largo plazo en el sector.

2. Crea Contenido de Alta Calidad

Calidad es fundamental cuando se trata de evergreen. Si tu contenido no es útil, preciso y bien escrito, no se quedará en el olvido. Invierte tiempo en investigar a fondo, verificar la información y presentarla de manera clara y concisa. Un contenido de baja calidad no solo deshonrará tu reputación, sino que también evitará que sea indexado adecuadamente por los motores de búsqueda.

Utiliza un lenguaje sencillo y evita la jerga técnica innecesaria. Escribe para tu audiencia, no para ti mismo. Asegúrate de que tu contenido esté bien estructurado, con títulos y subtítulos claros, viñetas y párrafos cortos. Una buena legibilidad es crucial para que la gente quiera leer y compartir tu contenido. Además, considera incluir ejemplos, casos de estudio y estadísticas para respaldar tus afirmaciones. La utilidad es la clave.

Finalmente, revisa y edita tu contenido cuidadosamente antes de publicarlo. Un error tipográfico o gramatical puede dañar tu credibilidad. Considera pedirle a otra persona que revise tu trabajo para obtener una segunda opinión. La revisión exhaustiva garantiza que tu contenido sea impecable.

3. Formatos Atemporales

Si bien los formatos de contenido cambian rápidamente, algunos formatos tienen una mayor longevidad que otros. Los artículos de blog, las guías, las tutoriales, los listados (como "10 herramientas para…"), y los infografías suelen ser opciones sólidas. Estos formatos son fáciles de entender y compartir, y pueden ser actualizados con nueva información sin necesidad de reescribir todo el contenido.

Considera también la creación de vídeos explicativos. Aunque la tecnología evoluciona, la demanda de contenido en vídeo sigue creciendo. Un buen vídeo, bien hecho, puede seguir siendo relevante y valioso durante muchos años. Sin embargo, ten en cuenta que los vídeos pueden requerir más mantenimiento y actualizaciones que los artículos de blog. Piensa en un formato que se adapte a tu audiencia y a tus recursos.

No te limites a un solo formato. Combina diferentes tipos de contenido para crear una experiencia más completa y atractiva. Por ejemplo, puedes crear un artículo de blog que enlace a un vídeo explicativo, o una infografía que complemente un tutorial paso a paso. La diversificación de formatos aumenta el alcance de tu contenido.

4. Actualiza Regularmente tu Contenido

Un pergamino antiguo revela sabiduría ancestral

El evergreen no significa que tu contenido no necesite actualización. Con el tiempo, la información puede volverse obsoleta, o pueden surgir nuevas técnicas y herramientas. Es importante revisar periódicamente tu contenido y actualizarlo para mantenerlo relevante. Esto puede incluir la actualización de enlaces, la corrección de errores, la adición de nueva información y la adaptación del contenido a los cambios en las mejores prácticas.

No te sientas obligado a reescribir todo tu contenido cada vez que se actualiza. A veces, una simple actualización puede ser suficiente. Sin embargo, si el contenido ha quedado muy desactualizado, considera crear una nueva versión que refleje la información más reciente. La transparencia es crucial. Indica claramente cuándo se actualizó el contenido y qué cambios se han realizado. Una simple actualización ayuda a mantener el contenido vigente.

Implementa un sistema para rastrear el contenido que necesita ser actualizado. Crea un calendario de revisión y asigna tareas específicas a las personas responsables de actualizar cada pieza de contenido. Esto asegura que tu contenido evergreen se mantenga fresco y relevante a lo largo del tiempo. El seguimiento regular es vital.

5. Promociona tu Contenido Evergreen

Crear contenido evergreen es solo el primer paso. También necesitas promocionarlo para que la gente lo encuentre y lo lea. Utiliza tus canales de redes sociales, tu lista de correo electrónico y otras estrategias de marketing para compartir tu contenido. Optimiza tu contenido para los motores de búsqueda, utilizando palabras clave relevantes y creando meta descripciones atractivas.

Considera la posibilidad de crear una estrategia de backlinks. Si otros sitios web en tu nicho enlazan a tu contenido, esto puede mejorar su posicionamiento en los motores de búsqueda. Por ejemplo, puedes contactar a bloggers y periodistas y ofrecerles contenido que puedan utilizar en sus artículos. La distribución es clave.

Finalmente, anima a tu audiencia a compartir tu contenido. Incluye botones de compartir en tus páginas web y redes sociales, y anima a tus lectores a compartir el contenido con sus amigos y colegas. El compartir social amplía el alcance de tu contenido.

Conclusión

El contenido evergreen es una estrategia a largo plazo que requiere paciencia y dedicación. No esperes resultados inmediatos, pero si creas contenido de alta calidad que resuelva los problemas de tu audiencia, eventualmente verás los beneficios. La clave del éxito radica en enfocarse en temas atemporales y en mantener tu contenido fresco y relevante a través de actualizaciones regulares. Invierte en la creación de contenido evergreen, y verás cómo se convierte en una fuente constante de tráfico y engagement para tu negocio.

En definitiva, la creación de contenido evergreen no es un camino rápido, pero es una estrategia fundamental para cualquier profesional de marketing digital que busque generar resultados sostenibles. Al enfocarte en la información sólida, la utilidad y la calidad, puedes construir una base de contenido que te servirá durante muchos años. Recuerda que la sostenibilidad del contenido es un factor crucial para el éxito a largo plazo de tu estrategia de marketing.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Go up

Usamos cookies para asegurar que te brindamos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello. Más información